La Revista de Sociología invita a la comunidad académica a enviar sus contribuciones para la publicación de su Vol. 38, Núm. 2, correspondiente al segundo semestre de 2023 y cuyo tema central será "La sociología en Chile a 50 años del golpe militar: quiebres, resistencias y memorias de un campo disciplinar". Plazo de cierre: 20 de octubre 2023.
Para más información, por favor revisar este enlace.
Se presentan antecedentes sobre la persistencia por mantener la condición de campesinos en espacios donde se consolida una situación de nueva ruralidad. Para ello, se analizan datos de una reciente investigación, donde se analizó el impacto de la expansión de la salmonicultura en una zona con un claro predominio de economía campesina en el sur de Chile. Uno de los aspectos que llamó la atención en los resultados de este estudio, es la simultaneidad que se observa entre: − un proceso de proletarización de los hijos de las familias campesinas que se incorporan al trabajo de las empresas salmoneras; − la permanencia de estas familias en espacios rurales, y − las relaciones de interdependencia entre las familias “independientes” que forman los jóvenes y la economía campesina de los padres, quienes no se incorporan a estas nuevas actividades. El trabajo pretende enriquecer la discusión del tema sobre la nueva ruralidad en la medida que entrega antecedentes sobre un aspecto central de el, la participación familiar en actividades no agrícolas. Ello no significa que los miembros de la familia dejen de ser parte de la economía familiar campesina, sino que se generan nuevas relaciones en el contexto de una comunidad campesina ampliada con múltiples empleos e ingresos.