La Revista de Sociología es una publicación semestral del Departamento de Sociología de la Universidad de Chile, es la publicación más antigua de la disciplina en Chile y desde su fundación en 1986 ha buscado difundir avances que busquen una mayor y mejor comprensión de fenómenos sociales de interés para la disciplina y las ciencias sociales en general.
Alcance y Política Editorial:
La Revista de Sociología busca conformar un espacio de difusión del conocimiento desarrollado sobre los diversos problemas de investigación de interés para las ciencias sociales desde diversas perspectivas teóricas y metodológicas, intra, inter y transdisciplinarias que contribuyan sustantivamente a la construcción de conocimiento sobre lo social, potenciando el debate y reflexión académica respecto de la situación y futuro de la sociedad chilena o las sociedades latinoamericanas.
De este modo, Revista de Sociología publica trabajos académicos originales derivados de investigaciones empíricas o artículos teóricos que, cumpliendo los criterios de originalidad y tipo de trabajo (i.e., empírico o teórico) busquen también contribuir a estos ámbitos del quehacer de las ciencias sociales.
Exigencia de Originalidad:
Los trabajos presentados para publicación deben ser contribuciones originales. Es decir, sólo es posible considerar para publicación a aquellos trabajos que no han sido publicados previamente en ninguna otra revista, periódico, libro, proceedings, u otro (cuenten o no con doi o ISBN). Solo pueden ser considerados para publicación trabajos originales que realicen una contribución sustantiva al conocimiento y estén organizados como un artículo teórico o un artículo de investigación empírica. Es por ello, la Revista de Sociología, no publica:
- Traducciones de artículos publicados previamente en otro idioma.
- Críticas, reseñas o comentarios de libros.
- Entrevistas a autores o personalidades.
- Columnas de opinión.
Es posible publicar artículos derivados por ejemplo de tesis de pre o postgrado, siempre y cuando, el trabajo presentado para publicación no sea una copia literal de la tesis, sino un producto distinto trabajado como artículo.
Todos los trabajos, al momento de ser recepcionados, son evaluados a través del sistema TurnitIn (http://turnitin.com) para detectar potenciales problemas de similitud con otras publicaciones que podrían ser producto de plagio, autoplagio o duplicidad de publicación. En caso de detectarse alguna situación de coincidencia sustantiva (mayor al 20%) con otro(s) documento(s), la Revista de Sociología se reserva el derecho a rechazar automáticamente el envío. Todos los autores firmantes de un trabajo que incumpla esta normativa podrán ser sancionados por la revista, impidiéndoles enviar nuevos trabajos a la Revista por un plazo de 3 años. Adicionalmente, la Revista se reserva el derecho a desarrollar otras sanciones, según los lineamientos de COPE.
Idioma de publicación:
La Revista de Sociología publica artículos escritos en Castellano (Español) e Inglés.
Política de Acceso Abierto:
La Revista de Sociología no cobra por el envió ni publicación de artículos, ni por acceder a sus contenidos.
Plazo de envío:
La Revista de Sociología mantiene abierta la recepción de manuscritos durante todo el año. Los envíos deben realizarse por correo electrónico (revsoc@facso.cl), y su publicación quedará condicionada a la evaluación positiva de especialistas nominados para dicha finalidad.
Evaluación y arbitraje:
Los documentos enviados a la Revista de Sociología son evaluados por el equipo editorial y, si se determina que el documento cumple con las normas y políticas editoriales, es enviado a evaluación a dos pares evaluadores expertos en la temática y métodos de estudio utilizados en la elaboración del manuscrito. En caso haber fuerte discordancia en la evaluación, se podría pedir la opinión de un tercer evaluador/a.
El arbitraje se realiza mediante un sistema doble ciego. Este consiste no revelar las identidades de los/as autores/as a los/as pares evaluadores, ni revelar la identidad de los/as pares evaluadores/as a los autores del manuscrito. Esta forma, permite evitar potenciales problemas de sesgos en la evaluación y facilitar un diálogo sincero y constructivo entre investigadores que permita mejorar los productos finales y aportar al desarrollo científico.
La Revista de Sociología se esfuerza por contar con un procedimiento de evaluación y arbitraje lo más expedito posible, no obstante, dado que los/as pares evaluadores suelen ser académicos/as de prestigio que realizan su labor de manera absolutamente voluntaria y no remunerada, a veces el proceso de arbitraje puede demorar. No obstante, en general procuramos que los/as autores/as reciban una primera retroalimentación sobre su trabajo dentro de un plazo máximo de 4 meses.
Envío de Manuscritos:
Los manuscritos deben ser enviados mediante correo electrónico a la Editora de la Revista de Sociología (revsoc@facso.cl). En un plazo máximo de una semana, el/la autor/a correspondiente recibirá una confirmación de la recepción del manuscrito. Dado que en ocasiones los correos electrónicos no llegan a destino, si una vez superado el plazo establecido no ha recibido confirmación, le pedimos que nos escriba nuevamente.
Para mayores antecedentes revise las instrucciones a los autores en: https://revistadesociologia.uchile.cl/index.php/RDS/about/submissions