El objetivo de este artículo es identificar los diferentes tipos de victimización que sufren las niñas, los niños y adolescentes migrantes en Chile en variados ámbitos de su vida y que ocurren de modo simultáneo, cruzando variables de procedencia nacional, territorio, edad y/o sexo-género, a fin de discutir la pertinencia del enfoque de la polivictimización. Se aplicó un cuestionario cuantitativo validado internacionalmente, pero adaptado a la realidad local. La muestra fue de 136 niñas, niños y adolescentes migrantes de 6 a 17 años de edad, residentes en las cuatro regiones del país con mayor población migrante. Se concluye que la niñez migrante sufre mayormente victimización indirecta en sus barrios, discriminación y violencia de parte del grupo de pares, a su vez, emergen nuevas áreas, como la violencia institucional y el ámbito familiar.