El liderazgo político en democracias de baja institucionalización (el caso del peronismo en la Argentina)

Autores/as

  • María Matilde Ollier

Resumen

Dada la baja institucionalización del peronismo, el artículo argumenta que su fortaleza se debe a que el liderazgo estructura al peronismo como organización política al tiempo que funda su legitimidad última en el voto ciudadano. Para desarrollar su tesis el artículo, primero, describe cómo Perón ejerce su liderazgo carismático y arma el modelo peronista y, segundo, analiza los liderazgos carismáticos de situación de Carlos Menem y Néstor Kirchner acorde al modelo peronista reciclado a los nuevos tiempos. Finalmente, pone a prueba la hipótesis exploratoria demostrando cómo, entre 1983 y 2007, los liderazgos justicialistas locales de la franja territorial más decisiva de la Argentina por su peso electoral, el Conurbano Bonaerense, se alinean con el liderazgo máximo.

Palabras clave:

liderazgo presidencial, provincial y local, liderazgo partidario, organización política, peronismo, imbricación