La Revista de Sociología invita a la comunidad académica a enviar sus contribuciones para la publicación de su Vol. 38, Núm. 2, correspondiente al segundo semestre de 2023 y cuyo tema central será "La sociología en Chile a 50 años del golpe militar: quiebres, resistencias y memorias de un campo disciplinar". Plazo de cierre: 20 de octubre 2023.
Para más información, por favor revisar este enlace.
El presente artículo revisa un cierto número de trabajos disponibles, tanto en Europa como en Estados Unidos, y propone dos desplazamientos en el análisis de las movilizaciones colectivas. En primer lugar, toma como hilo conductor la noción de experiencia heredada de la fenomenología y de la hermenéutica. Para entender lo que sucede en una movilización colectiva hay que investigar sobre los contextos de experiencia de los actores. En segundo lugar, más que centrarla en los movimientos sociales, aspirando al estatus de sujetos colectivos, la atención es desplazada hacia situaciones problemáticas. Intentando definirlas y controlarlas, diferentes actores se movilizan, entran en relaciones complejas de cooperación y de conflicto y configuran arenas públicas focalizadas en problemas públicos. El objetivo general del artículo no es invalidar los modelos existentes, sino más bien reorganizarlos y reagenciarlos bajo otra perspectiva.