Memorias de titulación en el marco de la producción en sociología hoy
Resumen
En el marco de un proceso de reflexividad y autoobservación en las ciencias sociales, el presente artículo busca analizar los rasgos que caracterizan la producción de memorias de titulación en la carrera de sociología de la Universidad de Chile. Con este propósito, aborda el problema de cómo situar los trabajos de habilitación profesional en el contexto de la producción sociológica general, además de identificar tendencias que puedan ser reflejo del desenvolvimiento interno de la disciplina, y de sus cambios institucionales, políticos y sociales. Se sugiere que las tesis constituyen publicaciones claves para el estudio de las comunicaciones científicas, en la medida que involucran aspectos intelectuales del sistema ciencia, junto con dinámicas organizacionales y culturales propias de unidades académicas situadas. Su análisis refleja además que las tendencias en la producción de memorias dice menos relación con un desarrollo multiparadigmático de la sociología, que con criterios de adecuación teórica y pragmatismo metodológico, consistentes con agendas de trabajo progresivas, promovidas según intereses de sus practicantes, docentes o tesistas.Palabras clave: Reflexividad en ciencias sociales - sociología - memorias de titulación - temáticas y contenidos.
Cómo citar
Pinilla, J., Godoy, F., Manríquez, T., Vargas, L., & Ihnen, B.
(2010).
Memorias de titulación en el marco de la producción en sociología hoy.
Revista de Sociología, (23).
doi:10.5354/0719-529X.2010.27508
Número
Sección
Sección II - Perspectivas de la Sociología Local y Regional
Publicado
2010-01-01