La Revista de Sociología invita a la comunidad académica a enviar sus contribuciones para la publicación de su Vol. 38, Núm. 2, correspondiente al segundo semestre de 2023 y cuyo tema central será "La sociología en Chile a 50 años del golpe militar: quiebres, resistencias y memorias de un campo disciplinar". Plazo de cierre: 20 de octubre 2023.
Para más información, por favor revisar este enlace.
El objetivo general de este estudio es describir las repercusiones de las transformaciones estructurales de la dictadura militar en las bases de la desigualdad e integración de la sociedad, es decir, en los patrones de la estratificación social y de la estructura de clases; y, a partir de ello, analizar los posibles cambios sufridos en los actores de clase que habían ganado posiciones durante la Unidad Popular y previo a ella. De este análisis se concluye que, al modificarse las fuentes de las contradicciones de clases (antes centradas en el acceso a educación y en la posición de la ocupación, hoy vinculadas a la estabilidad del empleo, ingresos y acceso al consumo), haciéndose éstas más difusas, se dificulta la generalización de intereses y la conformación de identidad de clase, sobretodo en las clases dominadas, lo que a su vez limita las posibilidades de emergencia de movimientos sociales que, bajo un proyecto de cambio social, sean capaces de influir sobre el curso de la sociedad.