Convocatoria de la Revista de Sociología (Universidad de Chile) al dossier: “El trabajo en América Latina en tiempos de crisis, austeridad y cambio”.
Fecha de envío de manuscritos: Hasta el viernes 06 de septiembre de 2024.
Para más información, por favor revisar este enlace.
En los últimos años el movimiento feminista se articuló como un actor importante que ha cuestionado aspectos sustantivos del régimen político y económico en Chile. La pregunta por la democracia desde el feminismo vuelve a tener un lugar especial, particularmente en relación a las formas en que los feminismos replantean el cauce normal de la política, las esferas de acción y la índole de las transformaciones. En ese sentido, adquieren vigencia las propuestas teórico-políticas del feminismo en Chile de los 80, las cuales propusieron una alternativa de democratización desde el feminismo. Este trabajo analiza estas propuestas, particularmente sobre conceptos como lo político y democrático en autoras asociadas al pensamiento socialista como Julieta Kirkwood, Adriana Muñoz, y Natacha Molina. A partir de este ejercicio analítico se muestra la conformación de un pensamiento teórico político feminista que desarrolló una visión propia sobre la política, la democracia y la democratización a partir de la reflexión en los espacios académicos y de la práctica y experiencia político-social.