La obra de Lefort, es valorada por sus aportes a la comprensión del fenómeno totalitario y su visión de la democracia como una experiencia social incierta y un lugar vacío donde la titularidad del poder es siempre transitoria. Su obra encuentra una importante fuente de inspiración en los escritos de Maquiavelo en los cuales trabajó durante veinte años logrando una de las interpretaciones más acabadas e innovadoras sobre el pensamiento del Florentino. Este trabajo desarrolla nuevas perspectivas de la lectura lefortiana de Maquiavelo, desde la génesis de su obra y sus aportes a la lectura del cambio político, que hoy cobra particular vitalidad para comprender la crisis de los regímenes democráticos liberales. Maquiavelo y Lefort toman nueva fuerza analítica para comprender las democracias como la posibilidad del cambio constante.