i

Convocatoria a publicar en el dossier "Cien años del nacimiento de Orlando Fals Borda: legado de una sociología sentipensante" y en nuestra sección de artículos misceláneos con recepcion permanente, en inglés, portugués e inglés.

Fecha límite de envío para el dossier: 28 de noviembre de 2026.

Para más información, revisar este enlace.

Develando la coexistencia de múltiples clivajes en la opinión pública chilena

Autores/as

Descargar

Resumen

Frecuentemente en la víspera de las elecciones suelen surgir críticas a las encuestas de opinión que son usadas como herramienta de investigación por la sociología electoral. Con éxitos y fracasos en la predicción de resultados, las encuestas han permitido hacer una aproximación a la caracterización de la opinión pública mediante variables que actúan como marcadores diferenciadores de los sujetos en el espectro político. Usando una muestra de 2,873 personas este artículo buscó, caracterizar a los individuos según su orientación económica, valórica y política predominante. Para ello se usó un análisis de clúster no jerárquico y un modelo de segmentación. Los resultados del estudio permiten describir nueve perfiles bien definidos que constituirían clivajes de opinión ciudadana. Aunque uno de los objetivos que impulsó este análisis fue caracterizar los tipos de adhesión electoral que se habían instalado después de la crisis social del 18 de octubre de 2019 y la pandemia, la evidencia empírica indica que estos clivajes están plenamente operativos hoy en día.

Palabras clave:

opinión pública, estudios electorales, clivajes, análisis de clúster