i

La Revista de Sociología invita a la comunidad académica a enviar sus contribuciones para la publicación de su Vol. 38, Núm. 2, correspondiente al segundo semestre de 2023 y cuyo tema central será "La sociología en Chile a 50 años del golpe militar: quiebres, resistencias y memorias de un campo disciplinar".  Plazo de cierre: 20 de octubre 2023.

Para más información, por favor revisar este enlace.

Activismos feministas en dictadura: Los boletines de organizaciones de mujeres

Autores/as

Resumen

Este artículo analiza parte de la producción de discursos del movimiento feminista y de mujeres elaborados durante la dictadura cívico-militar chilena. El objetivo es abordar cómo ocurre la toma de la palabra escrita en la articulación de saberes colectivos que buscaban comunicar interpelaciones y nuevas propuestas para vivir el género en pleno régimen militar. Para ello, trabajamos con tres boletines (i.e., Palomita, Furia, y La Morada) elaborados por colectivos de mujeres pertenecientes a distintas posiciones de enunciación durante los años 80: pobladoras, militantes de partidos de izquierda proscritos, y mujeres ligadas a una ONG feminista de Santiago. Planteamos que los boletines fueron una forma específica de activismo político que buscaba resistir y transformar un orden hegemónico, a partir de un pensamiento emancipatorio de las mujeres que, mediante la escritura política, popular, y feminista denunciaban el doble autoritarismo que vivían en el país y en la casa. Esta forma de activismo comunicacional presentó rupturas, continuidades y tensiones con la política, el saber y las discusiones feministas de la época.

Palabras clave:

activismo político feminista, producción escritural de mujeres, dictadura chilena