La Revista de Sociología invita a la comunidad académica a enviar sus contribuciones para la publicación de su Vol. 38, Núm. 2, correspondiente al segundo semestre de 2023 y cuyo tema central será "La sociología en Chile a 50 años del golpe militar: quiebres, resistencias y memorias de un campo disciplinar". Plazo de cierre: 20 de octubre 2023.
Para más información, por favor revisar este enlace.
Evolución y aprendizaje son dos conceptos analíticamente distintos. Las personas aprenden y aún así la evolución ("el cambio") no ocurre necesariamente. Para clarificar este problema el concepto de aprendizaje es explicado. Un primer problema tratado es la pregunta acerca de quién está aprendiendo. Aquí se propone un desplazamiento desde la perspectiva del actor individual a una perspectiva de la interacción (utilizando los argumentos teóricos de Habermas y Luhmann para tal desplazamiento). Sin embargo, ambos idealizan las precondiciones que los interactuantes comparten mientras aprenden colectivamente. En contra de supuestos racionalistas, se argumenta que las personas para poder aprender necesitan compartir un mundo narrativo. ¿Qué aprenden? Adquieren conocimiento y aprenden a aprender. Esto aún no soluciona el problema de por qué aprenden. Yendo más allá de la idea de procesos de aprendizaje impulsados por el propio individuo, se identifica a las situaciones de incertidumbre como el mecanismo de aprendizaje. Las situaciones de interrupción de órdenes narrativos representarían la forma de incertidumbre más profunda para fomentar el aprendizaje. La conclusión es que el aprendizaje no garantiza la evolución. Sin embargo, provee las mutaciones para que los procesos evolutivos ocurran.