La Revista de Sociología invita a la comunidad académica a enviar sus contribuciones para la publicación de su Vol. 38, Núm. 2, correspondiente al segundo semestre de 2023 y cuyo tema central será "La sociología en Chile a 50 años del golpe militar: quiebres, resistencias y memorias de un campo disciplinar". Plazo de cierre: 20 de octubre 2023.
Para más información, por favor revisar este enlace.
La distinción acción/estructura es inmanente al desarrollo de la sociología. Su alto nivel de abstracción, su capacidad para ordenar la imagen de lo social y su correlación con la perspectiva interna de los actores, le han permitido sostenerse desde los inicios de la disciplina como una pieza clave en la arquitectura de la teoría sociológica. El objeto de este artículo es evaluar de qué manera ella responde al creciente uso que la sociología contemporánea hace de otro concepto que se transforma progresivamente en un programa transversal de ella: el concepto de emergencia. Este supone la comprensión de acción y estructura como niveles de lo social con propiedades autónomas mutuamente irreductibles que se relacionan por medio de irritaciones en secuencias temporales diferenciadas. James Coleman, Talcott Parsons, Margaret Archer y Niklas Luhmann son los autores revisados. Subyace la hipótesis que las construcciones teóricas que trabajan con el concepto de emergencia están en mejor posición de captar la complejidad de la sociedad moderna que aquellas que entienden la relación acción/estructura de manera reduccionista.