i

Convocatoria a publicar en el dossier "Crisis de los cuidados: actores, prácticas y políticas públicas en Latinoamérica y Europa" y en nuestra sección de artículos misceláneos con recepcion permanente.

Fecha límite de envío para el dossier: 23 de mayo de 2025.

Para más información, por favor revisar este enlace.

Jürgen Habermas: Algunas puntualizaciones desde Latinoamérica

Autores/as

  • Paulina Morales Universidad Diego Portales

Resumen

Los cien años del nacimiento de la llamada Escuela de Fráncfort resultan un momento propicio para reflexionar acerca de la relevancia y aportes de sus miembros, agrupados en sus distintas generaciones. Jürgen Habermas, muy probablemente la figura más destacada de la segunda generación, continua la senda de los primeros francfortianos en cuanto a ciertas ideas transversales como la crítica a la razón instrumental, la compleja relación entre teoría y praxis, el rechazo a toda forma de totalitarismo, entre otras. Esto puede verse reflejado en algunos de los tópicos habermasianos identitarios que se abordan en el presente texto, a saber, racionalidad comunicativa, sistema y mundo de la vida, política deliberativa, ética del discurso. Dicha lectura tiene como punzante ingrediente un conjunto de reflexiones -no exhaustivas ni excluyentes, por cierto- desde Latinoamérica respecto del pensamiento del germano.

Palabras clave:

J. Habermas, Racionalidad comunicativa, Sistema, Mundo de la vida, Política deliberativa, Ética del discurso, Latinoamérica